SOBRE LA ENTIDAD
COMULSEB: Es una entidad sin ánimo de lucro constituida el 8 de Diciembre de 1965 con el nombre de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BARICHARA LTDA., con la participación de 54 socios quienes aportaron un capital inicial de $6.835,oo. Obtuvo su personería jurídica mediante la resolución 00645 del 22 de Diciembre de 1965. En 1979 cambió su razón social por Cooperativa Integral Barichara Ltda. y en agosto de 1990 adoptó el de COOPERATIVA MULTISERVICIOS BARICHARA LTDA “COMULSEB” con el que se conoce actualmente.
RESEÑA HISTORICA
NUESTRA HISTORIA
Barichara, es un municipio de la provincia Guanentina distante 118 kilómetros de Bucaramanga y 22 kilómetros de San Gil. Tiene una extensión aproximada de 145 km2, en un 90% zona rural, terrenos típicamente inclinados y de escasa vegetación. Su clima varía entre 18 y 26 grados centígrados. La principal actividad económica es la agricultura centrada en cultivos tradicionales como maíz, fríjol, tabaco. En los últimos años ha adquirido gran importancia la actividad turística por las características de la población en la cual se destaca su arquitectura y su tranquilidad.
La Cooperativa Multiservicios Barichara Ltda, “COMULSEB”, se constituyó mediante acta 01 de Diciembre de 1965 con el nombre de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BARICHARA LTDA., protocolizada con la escritura 61 del 7 de Marzo de 1966 en la notaría única de ésta ciudad. Su fundación se aprobó en reunión de constitución del día 8 de Diciembre de 1965 realizada en Barichara, con la participación de 54 socios quienes aportaron un capital inicial de $6.835,oo.
Cambió su razón social por Cooperativa Integral Barichara Ltda con la Resolución 0617 de Noviembre 2 de 1979 y con la Resolución 2679 de Agosto 30 de 1990 cambió a COOPERATIVA MULTISERVICIOS BARICHARA LTDA “COMULSEB LTDA” nombre con el cual está funcionando actualmente.
Su actividad económica principal es la prestación del servicio de ahorro y crédito, actividad que prestó en forma exclusiva en sus primeros 12 años de vida jurídica. Posteriormente complementa los servicios con otras actividades de beneficio social como la distribución de insumos agrícolas, mecanización de labores del campo, mercadeo de productos entre otros. La actividad financiera fue aprobada por la Superintendencia de la Economía Solidaria con la resolución 0198 del 23 de mayo del año 2000.
45 años después la Cooperativa Multiservicios Barichara Ltda., “COMULSEB” es una entidad que ofrece posibilidades de desarrollo integral para todos sus Asociados. Esta empresa de la Economía Solidaria es hoy modelo a nivel nacional, gracias a un trabajo responsable, honesto y transparente, en cumplimiento de los objetivos que inicialmente plantearon sus fundadores, contando con el apoyo permanente de Asociados, Directivos y Empleados.
La historia de COMULSEB merece contarse, porque al igual que su creciente desarrollo ha tenido dificultades. En el año 1968 la Cooperativa tuvo que afrontar el único fracaso en su historia, momento en el cual se deterioró su patrimonio al punto de quedar totalmente comprometido. En esta crisis un grupo de sus fundadores ofrecieron su firme apoyo y colaboración para rescatar la organización, la cual logró sobreponerse e iniciar a partir de los años 70s su histórico ascenso.
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
COMULSEB es una Cooperativa especializada en ofrecer servicios financieros e integrales de ahorro y crédito, sólida y confiable. Fundamentada en los principios y valores del Cooperativismo y en el compromiso con el mejoramiento continuo de sus procesos y productos, orientados a mejorar la calidad de vida de sus Asociados, familia y comunidad.
VISIÓN
COMULSEB se proyecta como una organización progresista, líder y competitiva, con permanencia en el tiempo, procurando el bienestar integral de sus Asociados, mediante la calidad y oportunidad de sus servicios.
IDENTIDAD CORPORATIVA
VALORES COOPERATIVOS
PERTENENCIA:
Identificarse con la Cooperativa apropiándose de sus objetivos y metas, lograr comprometerse con ella, valorarla, proyectarla, protegerla y enriquecerla para obtener de la Institución cada día mejores resultados.
RESPONSABILIDAD:
Dar cumplimiento a los compromisos económicos, sociales, medioambientales, culturales adquiridos por la Entidad con oportunidad, calidad y eficiencia, garantizando la consolidación Institucional.
TRANSPARENCIA:
Trabajar con claridad, honestidad, de acuerdo con los principios cooperativos y normas legales, de manera que los Asociados y a través de ellos, la comunidad pueda tener conocimiento de todo lo que se hace y cómo se hace.
IDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD VISUAL
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
PATIAMARILLO
IDENTIDAD CORPORATIVA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
COMULSEB es una cooperativa con sede principal en Barichara, Santander, Colombia cuya estructura organizacional está dada según el siguiente esquema:
NUESTRA GESTIÓN
La vigencia 2018 arrojó un patrimonio total de $13.502.584.365
ORGANIZMOS DE ADMINISTRACIÓN DE CONTROL
ASAMBLEA GENERAL
La Asamblea General es el órgano máximo de administración de COMULSEB y sus decisiones son obligatorias para todos los Asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias y estatutarias. La constituye la reunión de Delegados elegidos por los Asociados hábiles para tal fin.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El Consejo de Administración es el órgano de dirección permanente de la cooperativa y de administración superior de los negocios. Estará integrado por nueve (9) miembros principales elegidos por la Asamblea General entre los Delegados participantes para periodos de tres (3) años sin perjuicio de ser reelegidos o removidos libremente por ésta.
También se elegirán por la Asamblea cuatro (4) Suplentes numéricos para periodos de un (1) año.
Entiéndase por periodo de tres (3) años, para efectos el presente artículo, el tiempo comprendido entre cuatro (4) Asambleas Generales Ordinarias, independientemente de la fecha de celebración de las mismas y hasta tanto sea registrada oficialmente la elección de los nuevos directivos.
Con el objeto de mantener la continuidad y garantizar la consolidación de las políticas administrativas de la institución, en la Asamblea General del año 2016, la elección de miembros del Consejo de Administración se hará de forma nominal así: los tres (3) de mayor votación para un periodo de tres (3) años; los segundos en votación para un periodo de dos (2) años, los terceros en votación para un periodo de un (1) año y los últimos en votación como suplentes.
REQUISITOS PARA SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
Para ser elegido miembro del Consejo de Administración y de la junta de vigilancia se requieren las siguientes calidades:
1. No haber sido sancionado en el ejercicio de cargos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, la SUPERBANCARIA o aquellas entidades con las cuales el gobierno ejerza vigilancia y control.
2. Ser Asociado hábil al momento de su elección y no ser sancionado durante el periodo para el cual fue elegido.
3. Tener una antigüedad como Asociado de COMULSEB, no inferior a tres (3) años.
4. Tener capacidad mental, aptitudes personales, conocimiento, integridad ética, moral y destreza para ejercer el cargo.
5. Que no soporte sobre él cobros coactivos ni sea reportado por las centrales de riegos con calificación diferente a la A.
6. No presentar antecedentes disciplinarios ni judiciales.
7. Acreditar como mínimo 30 horas de educación Cooperativa o experiencia mínima de dos (2) años en cargos administrativos en entidades cooperativas.
8. Las demás que las disposiciones legales establezcan.
GERENTE
El Gerente General es el Representante Legal de COMULSEB, principal ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de Administración y superior de todos los funcionarios. Ejercerá sus funciones bajo la inmediata dirección del Consejo de Administración y responderá ante éste y ante la Asamblea General por la marcha de COMULSEB. Será nombrado por el Consejo de Administración, por periodo indefinido, pudiendo ser removido libremente en cualquier tiempo por dicho organismo.
JUNTA DE VIGILANCIA
La Junta de Vigilancia es el organismo que tiene a su cargo el control social, el cual debe revestir las características de ser interno y técnico. Estará integrado por tres (3) miembros principales con sus respectivos Suplentes elegidos por la Asamblea General entre los Delegados asistentes, para períodos de tres (3) años, pudiendo ser reelegidos o removidos libremente por ella. Responderá ante la Asamblea General por el cumplimiento de sus deberes, dentro de los límites de la Ley y de los presentes Estatutos. Sus miembros responderán personal y solidariamente por el incumplimiento de las obligaciones que les imponen la Ley y los Estatutos.
REVISOR FISCAL
La fiscalización general de COMULEB, la revisión y la vigilancia contable estarán a cargo de un Revisor Fiscal con su respectivo suplente, quienes deberán ser contadores públicos con matrícula profesional vigente, no podrán ser Asociados de COMULSEB, elegidos por la Asamblea General para un periodo de dos (2) años, pudiendo ser reelegidos o removidos libremente por la Asamblea General. En caso de que se considere conveniente y que la Superintendencia de la Economía Solidaria lo autorice, la Asamblea podrá nombrar como Revisor Fiscal a un organismo cooperativo de segundo grado o a una institución auxiliar del Cooperativismo que cumpla los requisitos legales correspondientes.
CALIDAD
NUESTRA GESTIÓN
El sistema de gestión de calidad de COMULSEB está regido por el siguiente Mapa de Procesos:
Nuestra Política de Calidad está regida por los siguientes principios:
Nota: Haga clic en el texto del encabezado vinculado para expandir o contraer los paneles de acordeón.
CIRCULAR INFORMATIVA 96
COMULSEB toma como base su compromiso social, para la prestación de servicios de ahorro y crédito bajo los principios del cooperativismo, en pro de mejorar sus procesos y servicios, garantizando el cumplimiento de los requisitos aplicables que permitan impactar positivamente a sus asociados.
CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA - CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
Nota: Haga clic en el texto del encabezado vinculado para expandir o contraer los paneles de acordeón.
PDF
Aquí se anexa información respecto al documento
PDF
Aquí se anexa información respecto al documento